miércoles, 21 de noviembre de 2018

PENSAMIENTO CRÍTICO Y PENSAMIENTO CREATIVO


Educar permite cambiar el mundo, tenemos ese poder. La humanidad cambiará más en los próximos 20 años que en los 300 pasados, y no sabemos hacia dónde vamos. Estamos en una revolución que nos lleva a un mundo cargado de estímulos, información, cambios, y tenemos que ser sensibles a eso. Tenemos que enseñar a pensar. Crear una educación que enseñe a pensar y comprender, para desarrollar el pensamiento crítico y el pensamiento creativo.
Ya no se trata sólo de buscar información, eso lo tenemos por todos lados. Se trata de asimilar, seleccionar y crear información de calidad. Nos da vértigo… Pero eso es fomentar el pensamiento crítico: ser intelectualmente autónomos, tener ideas, criterios propios y argumentos para las opiniones.
El pensamiento creativo ya se viene viendo necesario desde los años 50, con Gilford.
Pero no es lo mismo tener pensamiento creativo que tener imaginación. No todo lo nuevo o raro es creativo.
Imaginar es coger ideas que ya existen en la mente y unirlas.
Crear es producir  ideas nuevas y valiosas, es decir, que sirvan para algo o resuelvan algún problema. Por ejemplo, miramos esta idea de sofá… es original? Si. Se puede utilizar? No. Sólo sería una idea creativa, si su fin fuera una exposición o explicar la fragilidad.
La creatividad desarrolla el pensamiento divergente.
-        Pensamiento convergente: es el que tiene la especie humana y que se enseña en las escuelas hasta ahora.
-        Pensamiento divergente: Aparece si, ante el mismo problema, se buscan distintas alternativas. No se dan conocimientos cerrados,  nos da idea de futuro.
Según Sir Ken Robinson, “la escuela mata la creatividad” (Os invito  ver el vídeo con ese nombre, que está en yutube, y a reflexionar). 
Y Piaget ya dijo que “el principal objetivo de la educación es crear individuos capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que hicieron otras generaciones”.


Y mi reflexión: Vamos a salirnos del patrón, ser modelos de creatividad, no odiar los cambios y salir del inmovilismo en que se encuentra la escuela, no tengamos miedo al ridículo ni al fracaso. Vamos a formar alumnos con la mente abierta para ver y crear otras ideas, y adaptarse a los cambios que aún están por llegar.

martes, 6 de noviembre de 2018

¿Dónde está la diferencia entre niños y niñas con alta capacidad?

Luz Pérez nos dio una interesantísima charla sobre este tema, de la que destaco algunas pinceladas:

¿Por qué se detectan menos niñas que niños de AACCII? Los estudios en neurología demuestran que las diferencias entre el cerebro masculino y femenino no afectan al nivel cognitivo.  Sin embargo, autores como Galton (siglo XX) o Terman (el creador de los tests, en el siglo XIX), afirman que las mujeres no tienen capacidad, y que su desarrollo hormonal impide su desarrollo psicológico. Y les llamaron científicos…
Estudios serios posteriores, demuestran que existe:
  • Hermafroditismo cerebral, es decir, hay rasgos cerebrales propiamente masculinos y femeninos, pero ningún cerebro es puramente masculino o femenino, independientemente del sexo, género o condición sexual.
  • Plasticidad intelectual y neuronal, es decir, nuestro cerebro es cambiante.
A pesar de esto,  los estudios de la diferencia de género (según la ONU Women) nos hablan de modelos de economías mundiales en que el 90% de las mujeres tienen limitados sus derechos económicos.
Otro lastre es la impronta social… mujeres en la historia que tienen que tomar identidad masculina para poder desarrollar su actividad, tales como la escritora Cecilia Bohr de Faber, o la reina Hatshepsut,; mujeres que han quedado a la sombra de sus maridos, como Marie Curie o la egiptóloga Hilda Petrie; o una Rosalin Franklin que descubrió la cadena de ADN y le fue adjudicada a su Watson; mujeres que a lo largo de la historia no han sido tenidas en cuenta a la hora de ganar un Premio Nóbel o estar en cargos de responsabilidad.  
Y todo esto, hace que el porcentaje de niñas con AACCII diagnosticadas sea mucho inferior al de los niños. 
En edades de 6-12 años, un 48% frente al 52% de chicos
Pero entre 12 y 16 años, un 30% frente al 70% de chicos.
¿Qué pasa? ¿Qué nos volvemos tontas cuando crecemos? No, simplemente que el ambiente condiciona a las niñas, y  no se ponen en valor. En la adolescencia, la inteligencia no es un valor. Para sentirse aceptadas socialmente, tienen que ser guapas, vestir a la moda, y tener un Instagram lleno de fotos de postureo. La inteligencia no es un valor. 
Entonces les llegan mensajes contradictorios. Se ven en la disyuntiva de  ser competitivas e inteligentes versus ser aceptadas socialmente. No es difícil adivinar lo que eligen. Y esto es un estudio científico.
Estas contradicciones las llevan al síndrome del impostor o al de la abeja reina:
  • El síndrome del impostor consiste en que algunas niñas piensan que no son buenas, y aunque llegan al trabajo que se le proponga, lo hacen con inseguridad porque creen que no lo merecen.
  • El síndrome de la abeja reina consiste en que la chica pretende ser perfecta, y cae en un perfeccionismo que la frustra al menor error.
Las niñas, por regla general,  son más permeables, y les afectan más las cosas.
¿Consejos? Os cuento los consejos de Luz Pérez, una experta en este tema:
  • Eliminar los estereotipos sociales desde edades tempranas. Por eso es tan importante detectarlas muy pequeñas, incluso en el primer ciclo de la educación infantil.
  • Ayudarlas a autoconocerse, clave del éxito intelectual.
  • Ayudarles a superar el perfeccionismo, aprendiendo de los errores, sintiéndose orgullosas de sus esfuerzos, controlando sus tiempos de trabajo y ajustándolos a la vida, hacer actividades en las que no sean tan buenas, reírse de sus errores.
  • Ayudarlas a aprender, ser autónomas, no ser pasivas, experimentar.
  • Enseñarle modelos femeninos de la ciencia, el deporte, la cultura y el arte, de mujeres de éxito. Que sus modelos no sean las youtubers  o las famosillas. Necesitan romper el techo de cristal y decirse que valen mucho.
Y esto no quiere decir que a los chicos no se les apliquen estos consejos. Pero sí que estemos pendientes, porque las niñas con AACCII son más invisibles a la hora de detectarlas.

Y ahora vamos a ver un breve vídeo de 2 minutos y vamos a reflexionar: “Redibujar el equilibrio”. No dejemos que sean invisibles, porque también valen mucho.





lunes, 5 de noviembre de 2018

¿Qué cosas puedo hacer en clase, que atienda a la diversidad por completo?

Os pongo muchos ejemplos.
  • Conocer al alumno como ser individual, con sus problemas, sus fortalezas y debilidades, sus aficiones… sin ver sólo su historial de notas.
  • No encorsetarse en los libros. Los libros son sólo una fuente de consulta como otra, y tenemos que salir de esa zona de confort si queremos avanzar.
  • Trabajar por proyectos, pero no en ocasiones especiales, sino como norma. Los niños estarán mucho más motivados y nosotros disfrutaremos más de nuestro trabajo.
  • Trabajar a tres niveles: planifico una actividad a 3 niveles. Al nivel 1 llegarían los alumnos con NEAE por discapacidad, al nivel 2 la mayoría del alumnado, y al nivel 3 los alumnos de alto rendimiento y los NEAE de altas capacidades. Para ello, se aplicaría la taxonomía de Bloom, pero invertida, es decir, empezando por memorizar, que se quedaría en el primer nivel, y terminando por crear, al que llegarían más holgadamente los de tercer nivel.
  • Usar el método socrático, con retos donde se expresen libremente.
  • Utilizad el flipped classroom o aula invertida, que, a la larga, es más efectiva y más motivadora que la enseñanza tradicional, ya que se adapta al ritmo de cada niño.
  • No saturar a los alumnos de deberes para la casa, hay que optimizar las horas que pasan en el colegio y dejar tiempo para sus actividades extracurriculares y su tiempo libre.
  • Utilizar la gamificación. Los alumnos se divertirán mientras aprenden y rendirán más. Por ejemplo, con interlocked desarrollarán la orientación espacial y aprenderán geometría.
  • Usar plataformas como Edmomo, o, como en nuestro caso, Google Classroom. O Kahoot para crear cuestionarios de evaluación.
  • Consultar webs innovadoras (nos recomendaron “La verdadera magnitud”, por ejemplo) 
  • Utilizar las páginas y comunidades de Facebook (historia del arte, etc.) o Instagram (Museo del Prado).
  • Utilizar youtube, hay vídeos de profesionales y de niños para niños, donde encontrarán de todo y podrán subir sus propios trabajos para ayudar a otros.
  • Realizar talleres dentro del aula sobre temas que les guste, y relacionarlo con el currículum. Por ejemplo, si les gusta el Antiguo Egipto, relacionad lo que estéis dando de lengua o de matemáticas con este tema.
  • Enriquecimiento en el aula, donde los alumnos realicen proyectos, pero se anime a los AACII a ir más allá.
  • Realización de trabajos de investigación fuera del aula y fuera del centro.

EL CIELO ES EL LÍMITE

domingo, 4 de noviembre de 2018

¿CÓMO TRABAJAR CON ALUMNOS DE ALTAS CAPACIDADES?

  • Siguiendo el marco normativo de la Junta de Andalucía
  • Reconociendo que los AACCII tienen necesidades educativas de apoyo específico y requieren enseñanza individualizada e inclusiva.
  • Evitando la frustración del aburrimiento, enfrentándolos a retos, al esfuerzo. Los más avispados viven “de las rentas” de su capacidad y no tienen hábitos de estudio y trabajo, con lo que, cuando llegan a los últimos cursos de secundaria o al bachillerato, fracasan. Un genio se hace con 1% de talento y 99% de trabajo (Einstein).
  • Ayudándolos y acompañándolos, con orientación, estímulos, empatía, siendo sus guías.
  • Desarrollando el SER COMPETENTE: aprender a ser, aprender a hacer, aprender a pensar y aprender a convivir, y ello va a revertir en los conocimientos, habilidades y destrezas.
  • Con una visión holística de la respuesta educativa, es decir, el entorno afectivo debe estar desbloqueado para tener un aprendizaje significativo. Hay que trabajar primero el desarrollo emocional. Hacer que el aprendizaje sea MAGIA, sorprender a los niños.
  • Utilizando la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, que no voy a repetir porque ya la conocemos y utilizamos en algunos de nuestros proyectos.
  • Trabajando codo con codo con el departamento de orientación y los PTs (que en este colegio no tenemos queja alguna sobre este tema).
  • Teniendo una buena relación con las familias, informando en reuniones y tutorías, con redes sociales, blogs, etc. 
  • Centrándose en el esfuerzo y en los logros. No es bueno repetir a un niño lo mal que lo hace y que no va a tener futuro, hay que centrarse en lo que sí consigue, tendrá efectos mucho más positivos.
  • Hacerlo sentir inteligente, porque lo es. Valorar ese talento a nivel familiar e institucional.
  • Ser moderados en las expectativas.
  • Ser autocrítico,  pensar que ellos también pueden enseñarnos a nosotros.
  • Realizar pequeños cambios continuamente, como la posición de las mesas.
  • Divertirse en clase con sus ocurrencias.

sábado, 3 de noviembre de 2018

¿QUE RECURSOS SON NECESARIOS PARA ATENDER A LA ALTAS CAPACIDADES?


  • Metodología: es muy importante y gratuita.  Y beneficia a toda la diversidad del aula: Aprendizaje por proyectos, creatividad, flexibilidad, pensamiento divergente, alejarse de la clase magistral con textos, investigación, manipulación…
  • Usar todos los espacios del centro, no quedarse apalancado en el aula de referencia: aulas de música, informática, laboratorios, biblioteca, sala de estudio, aulas vacías, el patio… cualquier lugar es válido.
  • Mayor número de orientadores y profesores especialistas en pedagogía terapéutica expertos en AACCII.
  • Formación en metodologías activas (ABP, Cooperativo, etc.) y en altas capacidades. Consulta de bibliografía, normativa, artículos, manuales de Delegación, UNED, UMA, programa AVANZA, ASA, intercambiar experiencias con otros profesionales, formar grupos de trabajo, intercambio de alumnado con otros centros. Lo que suma, enriquece.  La consejera se plantea implantar la obligatoriedad de la formación sobre estos temas, la Junta de Andalucía apuesta por ello.
  • Incluir dentro del Proyecto de Centro las medidas para AACCII 
  • Dar respuesta desde la programación del aula, variando la dinámica. Para eso es necesaria la formación y programar de otra forma. Mientras más medidas ordinarias se apliquen en el aula, menos medidas específicas se necesitarán. Y esto es extensible a los alumnos con discapacidad y al resto de alumnos.  En realidad estamos hablando de atención a la diversidad, para todos, porque TODOS SOMOS DIFERENTES.
Y esta atención a la diversidad no es algo sólo de la orientadora o de la PT, sino de todo el centro, con un apoyo especial por parte del equipo directivo.
Al hablar de medidas generales, hablamos de ABP, trabajo cooperativo, programas de la Juta como cultura emprendedora, Inicia o aula de Jaque (muchas de las cuales ya estamos tomando en nuestro centro).
Al hablar de medidas específicas, hablamos de ACAI (ACS para AACCII) , PECAI (Programas de enriquecimiento curricular), programas específicos (para el alumno, tipo mentorías) y flexibilización de cualquier tipo, que contempla la ley. Los Programas específicos son muy recomendables para los alumnos con doble excepcionalidad, es decir, una alta capacidad asociada a un trastorno, como un TDH o un TEA.

Y no se trata de elegir medida, ya que un mismo alumno puede necesitar las cuatro medidas a la vez. No van secuenciadas y cada alumno necesita un proceso distinto.

viernes, 2 de noviembre de 2018

¿QUÉ FALLA EN LA ATENCIÓN A LAS ALTAS CAPACIDADES?

¿Qué falla? Se ha despegado, pero nos queda mucho… Hay diversos factores que hacen que aún no se realice adecuadamente esta atención:
  • Falta de formación del profesorado y falta de compartir experiencias con los propios compañeros y otros centros.
  • Falta de sensibilización hacia estos ANEAES. Se les da prioridad a los NEAE por discapacidades, porque los AAACCI dan menos pena, y también son ANEAES.
  • Los recursos son escasos, falta personal (orientadores, PTs, profesorado de refuerzo que cubra a los que lo imparten, etc. ) y se echa mano de cualquier profesor por el hecho de completar las horas, aunque no esté formado.
  • Hay que tener  en cuenta la realidad del aula: alumnos con altas capacidades, TDAH, TEA, y una gran diversidad dentro de la llamada “normalidad”.  Esto se solucionaría con una buena aplicación de metodologías activas (ABP, cooperativo, etc., pero no una sesión puntual.
  • Hay que tener en cuenta la realidad del alumno: qué le motiva, sus fortalezas, sus deficiencias… no sólo el aprendizaje.  A veces las medidas se quedan estancadas, y hace falta un seguimiento y ajuste continuado. 
  • Frecuentemente se les considera “los listos”, y ellos se sienten como bichos raros o desubicados Es muy frecuente que no quieran ser diagnosticados de AACCII y lo oculten, especialmente las niñas. De eso hablaremos más adelante.
  • Hay cada vez más medias como PEC, o AC y menos intervención inclusiva en el aula, que beneficiaría a todos los alumnos.
  • Existen centros de alto rendimiento para deportes, pero no para rendimiento intelectual. Está mal visto. El hacer actividades especiales con estos alumnos despierta el sentimiento de “discriminación” respecto a los otros, y no es así. Se sienten invisibles. Hay que visibilizarlos,  ante los demás y antes ellos mismos, que sepan que tienen una capacidad especial que deben aprovechar.

jueves, 1 de noviembre de 2018

DETECCIÓN DE LAS ALTAS CAPACIDADES


Para detectar a un alumno con AACCII hay que tener en cuenta diversos bloques, no sólo sus calificaciones:
  • Aspectos cognitivos, pruebas que midan todas las inteligencias.
  • Aspectos creativos.
  • Aspectos sociales y emociones. 
  • Intereses y motivaciones.
Se observan en clase, en el recreo, en un taller… en cualquier parte y actividad que estemos realizando.
A veces los niños se detectan entre ellos más fácilmente, por lo que se puede hacer un sociograma entre iguales para ver quién dibuja mejor, quién entiende mejor las cosas o quién sabe más vocabulario, por ejemplo.
Algunos indicadores:
  • Rendimiento académico: 
    • Destacan académicamente (no es el único indicador)
    • se aburren, y pueden tener mal comportamiento y bajo rendimiento por ello
    • falta de hábitos de trabajo.
  • Nivel cognitivo: 
    • alta memoria, 
    • más conocimiento que niños de su edad, 
    • forma de razonar con madurez, 
    • alta conceptualización, 
    • crítico, 
    • se plantea cuestiones avanzadas, 
    • por sus respuestas y por sus preguntas sobre todo.
  • Nivel comunicativo: 
    • mucho vocabulario, 
    • gusto por la lectura, 
    • caligrafía no muy buena.
  • Personalidad: 
    • a veces ausente (sueñan despiertos)
    • Pacíficos
    • prefieren estar solos, a veces por el rechazo social 
    • prefieren charlar con niños mayores y adultos o iguales
    • desorganizados
    • problemas de autoestima
    • falta de habilidades sociales
    • frecuente ansiedad ante los errores o fracasos
    • estallidos emocionales, sufrimiento
Es importante eliminar estereotipos y prejuicios, no hay que asociar altas capacidades y alto rendimiento. No hay que ocultarlo, hay que hacer saber al alumno que es inteligente, que tiene gran capacidad o talento, y potenciar esa inteligencia. No deben ser invisibles.
La normativa de 4 de octubre de 2011 marcó un antes y un después en este tema, definiendo los términos sobredotación o alta capacidad, talentos complejos o talentos simples y dando opción a empezar a tratarlos.
En el protocolo de actuación de la ley del 8 de marzo de 2017, es la primera vez que la atención a la diversidad se ve perfectamente documentada y secuenciada. No se interpreta como en las leyes ambiguas anteriores, sino que sigue un protocolo muy concreto. 
Aspectos a destacar de este protocolo:

  • Es muy importante dar visibilidad a los alumnos con altas capacidades o talentos. No hay que esconderlos, es una realidad.
  • Dar una visión más amplia, considerar a altas capacidades, talentos simples o complejos, alto rendimiento… se trata de diversidad.
  • Los alumnos con altas capacidades son ANEAES, y como tales hay que atenderlos.
  • Ha impulsado el uso de metodologías activas, como ABP, trabajo cooperativo, etc.

miércoles, 31 de octubre de 2018

UN POCO DE NEUROEDUCACIÓN


Siguiendo el ejemplo que nos puso la ponente en las jornadas de altas capacidades,   cerrad los ojos e imaginad dos amigos, uno alto y otro bajo… ¿quién colocó al alto a la derecha? ¿Y a la izquierda? Y de frente? Y de perfil? Quién ha visto hombres? Quién ha visto mujeres?... Ante un mismo estímulo, una nueva información, cada uno hemos dado respuestas diferentes, todos somos diferentes y pensamos de forma diferente. ¿Qué quiere decir ésto? Que no coartemos la creatividad y el pensamiento divergente de nuestros alumnos, que se puede llegar a lo mismo por muchos caminos. Que un ejercicio o un problema pueden resolverse de muchas formas, y no con el tópico de “se hace por este procedimiento, que es el que yo estoy enseñando”. Se conseguirá el objetivo propuesto del modo propuesto, no cabe duda, pero se habrá coartado la creatividad y el pensamiento divergente, que es esencial en la sociedad en que estamos y que viene, y es lo que realmente tenemos que trabajar.
Usamos todo el cerebro para aprender. El cerebro se está desarrollando hasta los 30 años o más, por lo que durante toda la etapa educativa está en crecimiento.
El cerebro es una parte del encéfalo en el que se producen funciones cognitivas y control de  las actividades vitales. Para ello se utiliza una energía porque tiene gran actividad metabólica. Pero en los alumnos de altas capacidades, el cerebro es muy ahorrativo, al tardar mucho menos en procesar la información, y utilizar menos partes del cerebro, con lo que el gasto de energía también es menor. Necesitan gastar esa energía de otra forma.
Además, los AACCII suelen tener pensamiento arborescente, es decir, pasan de una cosa a otra, se distraen, se abstraen, son desorganizados. También suelen tener un pensamiento divergente, es decir, exploran muchas soluciones a un problema para elegir la más creativa.
Las cuatro claves de la neuroeducación son :

  • Las rutinas, los hábitos, la gestión del tiempo: establecer horarios y rutinas
  • Los sentidos, que es por el canal por dónde primero empezamos a aprender. 
  • Las emociones, tienen una personalidad muy intensa (llorar, empatía, euforia…). Debemos trabajar y  disfrutar de las emociones.
  • Pensar despacio, enseñarlos a pensar lento, a secuenciar.

martes, 30 de octubre de 2018

DETECCIÓN DE ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES


 Es ESENCIAL detectar a los alumnos con AACCII en los primeros momentos de la escolarización, y recomendable desde el primer ciclo de educación infantil, para empezar cuanto antes la actuación y evitar fracasos y frustraciones. Cuanto más tarde se haga, más oculta estará esta capacidad especial, por razones que veremos más adelante.  De hecho, hay que hacerlo, lo dice la normativa.
Es curioso que en España sólo haya detectados un 5% de alumnos con AACCII, frente a los países más desarrollados en educación, donde hay entre un 14 y un 25%. Sin embargo, el 70% de los AACCII en nuestro país, tienen bajo rendimiento, y el 35% padece fracaso escolar.
Es muy importante la detección temprana, y tener muy claros los indicadores que nos dicen que un alumno puede ser de AAACCII.
Existen mitos como que todos son autónomos, sacan buenas notas, son buenos en todo, son raritos y están muy motivados en el colegio, y nada más lejos de la realidad… Muchos sí tienen estas características, pero muchos otros son invisibles, porque no se ajustan a la imagen que nos hemos formado de estos alumnos. 




CONTENIDOS DE LAS II JORNADAS NACIONALES DE ALTAS CAPACIDADES 2018

Durante el pasado fin de semana, tuve la suerte de participar en las II Jornadas Nacionales de Alta Capacidades, organizadas por ASA Málaga y ASM Marbella.
Unas magníficas jornadas, con fantásticos profesionales como investigadores, escritores, orientadores, psicólogos, profesores, alumnos con AACCII, padres, etc.

En las siguientes entradas iré colgando resúmenes de diversos aspectos de esta necesidad de los alumnos, basándome en las conferencias a las que asistí, de profesionales como Luz Pérez,  Javier Tourón, Carmen Pomar,  María Caballero, o Rosabel Rodríguez, entre otros. 

 

INVENTARIO PARA PROFESORES SOBRE HABILIDADES DE APRENDIZAJE (TILS)

INVENTARIO PARA PROFESORES SOBRE HABILIDADES DE APRENDIZAJE (TILS)

Para conocer las habilidades académicas, personales y sociales de nuestros alumnos. Versión para descargar.

DESCARGAR AQUÍ

lunes, 29 de octubre de 2018

¿CONOCES EL OPTIMAL MATCH?

Fantástico artículo de Javier Touron sobre el Optimal Match, es decir, adecuar el currículo al nivel y rimo de cada alumno.

Léelo AQUI

Protocolo del 8 de Marzo de 2017

INSTRUCCIONES DE 8 DE MARZO DE 2017, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD, POR LAS QUE SE ACTUALIZA EL PROTOCOLO DE DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO Y ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA. 

- MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO POR PRESENTAR ALTAS CAPACIDADES

Muy interesante, para descargar gratuitamente.

MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO POR PRESENTAR ALTAS CAPACIDADES

GUÍA PARA LAS FAMILIAS: ORIENTACIONES PARA CONOCER Y ATENDER AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES

Aquí os dejo una guía para descargar gratuitamente:

 GUÍA PARA LAS FAMILIAS: ORIENTACIONES PARA CONOCER Y ATENDER AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES

sábado, 27 de octubre de 2018

Jornadas Nacionales sobre Altas Capacidades en Málaga

Durante tres días, he participado en la UMA, en unas estupendas Jornadas Nacionales sobre Altas Capacidades. con Conferencias y. mesas redondas en las que expertos, psicólogos, orientadores y chicos con altas capacidades, nos han hablado de esta necesidad educativa. Satisfecha de haber aprendido tanto. Iré colgando cosas de las que he aprendido.


sábado, 15 de septiembre de 2018

niños sobreprotegidos

Queridos amigos y compañeros, os invito a escuchar este interesantísimo podcast protagonizado por Mar Romera sobre la sobreprotección a los niños y sus efectos negativos.

-sobreproteger-a-los-ninos-les-hace-mas-debiles-emocionalmente/

lunes, 15 de enero de 2018

STANDS INFORMATIVOS SOBRE NEE EN LA UMA

Hoy he tenido la suerte de asistir a la Facultad de Ciencias de la Educación, donde estudiantes de Grado de Educación Primaria han montado unos stands con información sobre distintos tipos de trastornos y síndromes. Me he traído folletos explicativos sobre todos los trastornos..
La exposición ha terminado con una interesante conferencia de Pablo Pineda.

Es una alegría ver cómo se prepara la siguiente generación que trabajará por la educación inclusiva.



Conferencia de Pablo Pineda

Después de la conferencia, con Pablo Pineda









Y con el marco de autismo, me despido de vosotros...