
DOCUMENTACION ALTAS CAPACIDADES
viernes, 19 de diciembre de 2008
FELIZ NAVIDAD
Sed felices...
lunes, 8 de diciembre de 2008
Google Académico
jueves, 20 de noviembre de 2008
FELIZ DIA DE LA NIÑA MARÍA
Que la Niña María nos acompañe siempre. Sed felices...
jueves, 6 de noviembre de 2008
Revista de Egiptología UDJAT online
Comenzamos hace tres meses con el nº 0, presentándonos con mucha ilusión.
Con mucha más ilusión está creado este número 1, con nuevos comentarios a las principales noticias del trimestre, así como un magnífico artículo central acerca de la Exposición Tesoros Sumergidos de Egipto, y sobre el Ciclo de Conferencias “Arqueología Marítima y el Comercio Antiguo en el Mediterráneo”, que se celebró en Madrid.
Sed pacientes, merece la pena, la revista tarda un poco en cargar, ya que son 12 megas llenos de fotografías de la exposición e interesantes comentarios.
Esperamos que sea de vuestro agrado, y seguimos trabajando para el nº 2... Sed felices.
http://www.egiptodreams.com/UDJAT.htm
Marta.
lunes, 18 de agosto de 2008
Relajarse para mejorar las técnicas de estudio
Condiciones para la relajación:
Buscar un lugar silencioso y solitario
Escoger, a ser posible, un ambiente natural: el azul del cielo y el verde del campo (que son los colores más relajantes)
Conseguir un ambiente de penumbra u oscuro que nos proteja de la distracción que provoca la luz.
Evitar las molestias tanto del calor como del frío, pues uno y otro impiden la concentración.
Ejercicios de Relajación
Para alcanzarla sigue los siguientes pasos:
Evita cualquier prenda de ropa que pueda oprimirte: cinturón, cuellos, corbatas, zapatos...
Túmbate sobre una superficie rígida, pero que no sea ni muy dura ni muy blanda. Es bueno hacerlo sobre una alfombra.
Coloca el cuerpo boca arriba. Las piernas ligeramente entreabiertas y los brazos extendidos a lo largo del cuerpo.
Cierra los ojos sin apretar mucho los párpados y quédate totalmente inmóvil.
Pasa revista a todos los músculos de tu cuerpo concentrando sucesivamente tu atención en cada uno y alejando la tensión que pueda haber acumulada en alguno de ellos.
· La mente: que hasta ahora ha estado dirigiendo su atención a los miembros del cuerpo, una vez que éstos se hallan en calma, debe relajarse ella misma sumergiéndose en la imaginación, visualizando escenas agradables, placenteras... (por ejemplo, la contemplación de una hermosa puesta de sol desde una verde colina; tumbado sobre la limpia arena de una playa recibiendo la brisa del mar y el murmullo de las olas; etc.).
Ejercicios de respiración
El cansancio y la fatiga en el estudio provienen muchas veces de una mala ventilación. Para mejorar puedes realizar el siguiente ejercicio de respiración:
· Túmbate de espaldas con la nuca apoyada en el suelo, las rodillas flexionadas y los brazos extendidos a lo largo del cuerpo. Cierra los ojos, entreabre la mandíbula y relaja la lengua y los labios. Concéntrate sólo en tu respiración durante tres o cuatro minutos.
· Inspira por la nariz lenta y profundamente contando hasta cinco. Contén la respiración tan sólo un segundo, y espira despacio por la nariz contando de nuevo hasta cinco.
Dormir bien
El estudiante debe aprovechar las horas del día sin tener que quitar horas al sueño. Tu trabajo intelectual (clases o estudio) no puede ser eficaz si antes no satisfaces la necesidad de descanso.
Normalmente, ocho horas pueden ser las adecuadas para un estudiante.
Para dormir bien puedes recurrir a estos medios:
· Practica previamente los ejercicios de relajación básica que te hemos apuntado.
· Para favorecer la relajación antes de acostarse es bueno un baño de agua tibia pero no es aconsejable permanecer más de diez minutos dentro del agua.
· Un vaso de leche caliente antes de acostarse también favorece el sueño.
· Dos horas antes de acostarte debes ir abandonando tu actividad normal para dar paso a un reposo gradual. la lectura relajada y una música serena son buenos preludios para un dulce sueño.
· No dejes nada para consultar con la almohada». Al concluir la jornada, se acabaron los problemas.
· Adopta por costumbre una hora fija para acostarte y otra fija para levantarte.
Fuente: http://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/tecnicas-de-relajacion
viernes, 15 de agosto de 2008
Mucha televisión puede generar en niños problemas de atención
Cuanta más televisión ven los niños de entre uno y tres años de edad, mayor es el riesgo de que padezcan problemas de atención cuando cumplan los siete años, dijeron el lunes científicos estadounidenses.
Los investigadores descubrieron que cada hora de televisión que ven al día los preescolares, incrementa después el riesgo de problemas como la deficiencia de atención por hiperactividad al menos en un 10 por ciento.
El estudio, publicado en la edición de abril de Pediatría, la revista de la Academia de Pediatras de Estados Unidos, suma la falta de atención a la lista de perjuicios por el excesivo consumo de televisión que ya incluía efectos como la obesidad y el comportamiento violento.
Frederick Zimmerman, de la Universidad de Washington, en Seattle –uno de los autores del estudio–, señaló que era imposible decir cuál sería la cantidad "saludable" de televisión para los niños de entre uno y tres años.
"Cada hora tiene un riesgo adicional", dijo en una entrevista. "Se podría decir que no hay un nivel seguro, ya que hay un pequeño pero incrementado riesgo".
Más información en http://www.unav.es/capellania/fluvium/textos/documentacion/fam156.htm
jueves, 7 de agosto de 2008
NUEVA REVISTA DE EGIPTOLOGÍA: UDJAT

La hemos hecho con mucha ilusión, con el deseo de que os guste y os sirva para algo.
Podéis leerla o descargarla en PDF en http://www.egiptodreams.com/Udjat0.htm
Los creadores-patrocinadores de esta Revista son los administradores y colaboradores de las webs: Las Triadas de Menkaura , Blog de Egiptodreams y Danzamálaga. Esperamos que os animéis a participar en esta gran familia.
Sed felices...
Equipo de Redacción de UDJAT
domingo, 3 de agosto de 2008
Reproductor de mp3 en el blog
Saludos cordiales.
jueves, 3 de julio de 2008
CATALOGO DE LA EXPOSICIÓN DE EGIPTO
Espero que os guste. Saludos cordiales
viernes, 27 de junio de 2008
VACACIONES DE VERANO!!!!
¡Sed felices!
miércoles, 18 de junio de 2008
Termina nuestra exposición sobre Antiguo Egipto
-web.jpg)
domingo, 15 de junio de 2008
EXPOSICIÓN DE TRABAJOS SOBRE EL ANTIGUO EGIPTO
En próximos dias, se publicará un catálogo de la exposición, así como un extracto de fotografías sobre "cómo se hizo" cada trabajo.
Esperamos que os guste. Sed felices...
jueves, 5 de junio de 2008
Artículo imprescindible para leer
http://aiudaweb.googlepages.com/NriaQuerol.pdf
Taller sobre Antiguo Egipto en clase
Podréis ver todos estos trabajos en nuestra clase, los dias 16 y 17 de junio (lunes y martes), de 9 a 13´30 horas. Esperamos que os gusten y sepáis apreciar el trabajo de mis niños.
Saludos cordiales.
miércoles, 21 de mayo de 2008
MENOS CONTENIDOS Y MÁS EDUCACIÓN EN VALORES
Y yo me pregunto... si cada vez se tiene menos respeto por los demás, por los otros seres vivos, incluso por las cosas (baste pasar por un parque infantil y ver las pintadas y destrozos), si cada vez estamos más deshumanizados y vamos perdiendo eso que llamábamos "amor al prójimo"... de qué nos sirve enseñar matemáticas o lectura o geografía, si en la sociedad en general se están perdiendo los valores.
Sin ánimo de ofender a nadie, apelo a todas esas personas involucradas en la enseñanza, padres, profesores, legisladores... MENOS CONTENIDOS Y MÁS EDUCACIÓN EN VALORES.
domingo, 4 de mayo de 2008
Antiguo Egipto para niños
En ella incluí hace tiempo una sección llamada "Jóvenes Egiptólogos", donde publico artículos, dibujos, fotos... cualquier cosa sobre el Antiguo Egipto, y cuyo protagonista sea un niño o niña menor de 18 años (los mayores de 18 también tienen su sección en Colaboraciones).
El motivo de mi mensaje es informaros de que voy a ampliar dicha sección, con lecturas y actividades enfocadas a los más jóvenes, entre otras cosas. Me gustaría que participárais también vosotros, enviando vuestros dibujos, cuentos, fotos o sugerencias a mi correo de la web (egiptodreams@egiptodreams.com).
Sed felices...
viernes, 2 de mayo de 2008
DIA DEL LIBRO
Primero comentamos el motivo de la celebración de tal día, leímos una biografía para niños de Cervantes y, por último, trabajamos sobre una fábula de Pablo Coelho que me gusta mucho y transmitió muchas coss a los niños, como el valor de la amistad, la lealtad, el amor y no dejarse engañar por las apariencias . La leímos, comentamos e hicimos un dibujo. Os la copio a continuación...
FáBULA DE PAULO COELHO
Un hombre, su caballo y su perro iban por una carretera.Cuando pasaban cerca de un árbol enorme cayó un rayo y los tres murieron fulminados. Pero el hombre no se dio cuenta de que ya había abandonado este mundo, y prosiguió su camino con sus dos animales. La carretera era muy larga y colina arriba. El sol era muy intenso, y ellos estaban sudados y sedientos. En una curva del camino vieron un magnifico portal de mármol, que conducía a una plaza pavimentada con adoquines de oro.El caminante se dirigió al hombre que custodiaba la entrada y entabló con él, el siguiente diálogo:
- Buenos días.
- Buenos días - Respondió el guardián.
- ¿Cómo se llama este lugar tan bonito?
- Esto es el Cielo.
- ¡Qué bien que hayamos llegado al Cielo, porque estamos sedientos!
- Usted puede entrar y beber tanta agua como quiera. Y el guardián señaló la fuente.
- Pero mi caballo y mi perro también tienen sed...
- Lo siento mucho - Dijo el guardián- pero aquí no se permite la entrada a los animales.
El hombre se levantó con gran disgusto, puesto que tenía muchísima sed, pero no pensaba beber solo. Dio las gracias al guardián y siguió adelante.Después de caminar un buen rato cuesta arriba, ya exhaustos los tres, llegaron a otro sitio, cuya entrada estaba marcada por una puerta vieja que daba a un camino de tierra rodeado de árboles.A la sombra de uno de los árboles había un hombre echado, con la cabeza cubierta por un sombrero. Posiblemente dormía.
- Buenos días - dijo el caminante.
El hombre respondió con un gesto de la cabeza.
- Tenemos mucha sed, mi caballo, mi perro y yo
- Hay una fuente entre aquellas rocas - dijo el hombre, indicando el lugar.
- Podéis beber toda el agua como queráis.
El hombre, el caballo y el perro fueron a la fuente y calmaron su sed. El caminante volvió atrás para dar las gracias al hombre.
- Podéis volver siempre que queráis - Le respondió éste.
- A propósito ¿Cómo se llama este lugar?- preguntó el hombre.
- CIELO.
- ¿El Cielo? ¿Sí? Pero si el guardián del portal de mármol me ha dicho que aquello era el Cielo!
- Aquello no era el Cielo. Era el Infierno - contestó el guardián.El caminante quedó perplejo.
- ¡Deberíais prohibir que utilicen vuestro nombre! ¡Esta información falsa debe provocar grandes confusiones! - advirtió el hombre.
- ¡De ninguna manera!-increpó el hombre
- En realidad, nos hacen un gran favor, porque allí se quedan todos los que son capaces de abandonar a sus mejores amigos...(Paulo Coelho)
Jamás abandones a tus verdaderos Amigos, aunque eso te produzca inconvenientes personales. Si ellos han estado dándote su amor y compañía has contraído una deuda: "No abandonarlos nunca".
martes, 22 de abril de 2008
Día Mundial de la Tierra
PARÁBOLA DEL COLIBRÍ
El bosque esta en llamas, y, mientras todos los animales huyen para salvar su pellejo, un picaflor recoge una y otra vez agua del río para verterla sobre el fuego.- "¿Es qué acaso crees que con ese pico pequeño vas a apagar el incendio?", le pregunta el León.- "Yo sé que no puedo solo", responde el pajarito, "pero estoy haciendo mi parte."Betinho
sábado, 5 de abril de 2008
PÁGINA MUY INTERESANTE SOBRE ADAPTACIONES CURRICULARES
Os paso una web con abundante material sobre Adaptaciones Curriculares y otros interesantes documentos para atención a la diversidad. Espero que os sirva.
http://es.geocities.com/adaptacionescurriculares/index.htm
viernes, 4 de abril de 2008
Nuevas fotos de nuestra clase
Besos...
sábado, 29 de marzo de 2008
A LA CRUELDAD LA LLAMAN ARTE...
No voy a dar detalles ni nombres para no darle más publicidad a ese personaje, ni a esa "bienal de arte".
Entrad en http://www.petitiononline.com/13031953/ y dejad vuestra firma para evitar que esa crueldad se vuelva a repetir.
Muchas gracias.
jueves, 7 de febrero de 2008
TALLER DE ADIVINANZAS
Queridos padres, como parte de mi programa de reforzamiento y animación a la lecto-escritura, hemos comenzado en mi clase un taller de Adivinanzas, en el que participan todos los alumnos de primaria y 1º ciclo de E.S.O. que trabajan conmigo.
Estamos trabajando sobre adivinanzas extraidas de diferentes medios, así como aprendiendo a hacer rimas, a definir palabras o a crear sus propias adivinanzas.
Para la última parte del trabajo necesito vuestra colaboración. Elaboraremos entre todos un libro con adivinanzas, tanto tradicionales, como inventadas por los propios niños y niñas. Os pido que les ayudéis a recopilar las primeras, y me las vayáis enviando con ellos/as durante la próxima semana.
Recibid un cordial saludo y muchas gracias.
Marta.
martes, 5 de febrero de 2008
Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad
Características del niño con TDAH durante la primera etapa escolar:
Atención y concentración
Dificultad a la hora de establecer un orden en sus tareas o pequeñas responsabilidades en casa.
Le cuesta "ponerse en marcha" (para vestirse, hacer los deberes....), pues se distrae fácilmente con cualquier otro estimulo.
Presentan problemas para mantener la atención hasta finalizar sus tareas (hacen dibujitos, se distraen con el lápiz.
Pierden u olvidan cosas necesarias (agenda, abrigo, bufanda, cartera, deberes, etc...) .
Parece no escuchar cuando se les habla.
Olvidan realizar sus tareas cotidianas (cepillarse los dientes, recoger la ropa....) .
Impulsividad
Con frecuencia actuan sin pensar .
Hablan en momentos poco oportunos o responden precipitadamente a preguntas incluso que no se han terminado de formular (delante de una visita, en clase...).
Les cuesta obedecer a las órdenes, no porque no quieran obedecer, sino porque no están atentos cuando se las formulan.
Suelen ser poco precavidos y olvidan planificar (se ponen a hacer los deberes sin el material).
Interrumpen a menudo durante juegos y explicaciones.
Hiperactividad
A menudo mueven los pies y las manos o se levantan de la silla.
Van de un lugar a otro sin motivo aparente.
Se balancean sobre la silla.
Juguetean frecuentemente con pequeños objetos entre las manos.
A menudo canturrean o hacen ruidos inapropiados con la boca.
Hablan en exceso.
Durante el juego les cuesta esperar su turno y jugar de forma tranquila.
Todas estas caracterísiticas son normales en cualquier niño, pero en el caso de los niños con TDAH se dan con mayor intensidad y frecuencia, y pueden interferir en su proceso de aprendizaje y/o en sus relaciones sociales.
Para más información: http://www.amanda.org.es
sábado, 2 de febrero de 2008
CARRERA DE EGIPTOLOGÍA EN ESPAÑA
La Universidad Complutense de Madrid ofrecerá una titulación oficial en Egiptología homologada por la Unión Europea, previsiblemente en el curso 2010-2011, ha declarado hoy a EFE el profesor de la Cátedra de Egiptología de la Fundación General de esta universidad Francisco Martín.'España es el único sitio del mundo donde no existe una titulación oficial de Egiptología', ha afirmado Martín, quien ha señalado que en la actualidad la carrera de Historia no cubre las necesidades de estudios sobre Egipto antiguo, materia que sólo se cursa durante un cuatrimestre y que, en esta materia 'aquí estamos como en el siglo XVIII'.La titulación tendrá un primer ciclo de tres años y un segundo ciclo de dos, según lo previsto en las directrices del proceso de Bolonia, y estará abierta a cualquier persona que apruebe selectividad o cumpla los requisitos del acceso a la universidad para mayores de 25 años.'Para ser egiptólogo no tienes por qué ser historiador', ha añadido Martín, quien ha subrayado que en este campo 'se necesitan médicos, arquitectos, geógrafos, antropólogos...'.En ella se impartirán materias como filología del egipcio medio (jeroglíficos) o arqueología egipcia, una materia que, según Martín, no se imparte 'en ningún sitio' y que es muy necesaria debido a las grandes especificidades de Egipto en esta parcela.El doctor ha afirmado que, por la globalización de la cultura, el interés por el Egipto antiguo ha calado en España, un país que, por razones históricas, ha acumulado años de atraso en estos estudios.Sin embargo, ahora existe una demanda de estos estudios por parte de individuos que 'quieren saber más' del tema, una vez pasado el nivel de la 'alta divulgación'.Martín ha añadido que la oferta de esta carrera también es una cuestión de 'prestigio y cultura'.
Si quieres leeer ésta y más noticias, date de alta en mi foro en http://www.egrupos.net/grupo/egiptodreams
Da tu opinión sobre este tema en http://www.egrupos.net/grupo/egiptodreams/encuestas/
sábado, 26 de enero de 2008
BIBLIOGRAFÍA SOBRE ANIMACIÓN A LA LECTURA
Animación a la lectura: ¿Cuántos cuentos cuentas tú? / Carmen Domech. [et. al.] Madrid: Popular, 1994.
Cómo hacer a un niño lector / M. Gómez del Manzano. Madrid: Narcea, 1986.
Cómo leer un libro: una guía clásica para mejorar la lectura / M. Adler. Madrid: Debate, 1996.
Cómo leer y por qué / M. Bloom. Barcelona: Anagrama, 2000.
Cuentos para hablar en la escuela / A.M. Fagrebat. Madrid: Bruño, 1993.
Descubrir el placer de la lectura / Barcelona: Edebé, 2000.
El arte de contar cuentos a los niños: 16 cuentos con consejos y actividades para deleitar a los más pequeños / R. Isbell; S. Raines. Barcelona: Oniro, 2001.
El deseo de leer / V. Moreno. Pamplona: Pamiela, 1985.
Eligiendo senderos: una selección bibliográfica: Programa de Animación a la lectura / Gobierno de Aragón. Zaragoza: Departamento de Educación y Ciencia, 2001.
Enseñar a leer, enseñar a comprender / Teresa Colomer. Madrid: Celeste, 1996.
Entrequinientos: una selección de lecturas para niños y jóvenes / Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Salamanca: Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil, 2000.
Escuchar, hablar, leer y escribir (Actividades con el lenguaje) / Arsenio Manuel González. Madrid: Ediciones de la Torre , 2000.
Estrategias lectoras: juegos que animan a leer / C. Aller. Alcoy: Marfil, 1990.
Estrategias para animar a leer / I. Sastre. Fuenlabrada: CEP, 1994.
¡Hola, me llamo libro! Programa de Animación a la lectura nº 1 / Gobierno de Aragón. Zaragoza: Departamento de Educación y Ciencia, 2001.
La animación a la lectura con nuevas estrategias / M. Sarto. Madrid: S. M., 1998.
Lecturas animadas. Actividades didácticas de lectura en el Bachillerato / S. Calleja. Bilbao: Mensajero, 1984.
Los hábitos de lectura / A. Gasol; M. Aranéga; T. Mora. Barcelona: CEAC, 2002.
Los profesores ante la lectura: animadores y animados / M.L. Martínez Ordóñez. EN Alacena: Madrid 1997, nº 27, 1997, p. 23-26.
Niños lectores / J. Spink. Madrid: Pirámide, 1990.
Un libro para leer muchos más. EN: Peonza, nº 47-48, 1999.
sábado, 19 de enero de 2008
Enlace muy interesante con lecturas
http://www.aplicaciones.info/ortogra2/lectura.htm
Sed felices...
domingo, 13 de enero de 2008
ENTRA EN SU MUNDO A TRAVES DE LA LECTURA
Léele en voz alta a cualquier edad.
Dedícale 15 minutos diarios de lectura.
Escoge un buen momento para leer, en un lugar confortable y sin distracciones.
Lee libros que disfruten juntos.
Respeta sus elecciones.
Leele y diviértete, querrá repetir la experiencia.
Relee el mismo libro cuantas veces te lo pida.
Habla con él sobre lo que leen, permítele expresar sus gustos y opiniones.
Nárrale cuentos de hadas, de la vida diaria, de tu familia.
Lee con él las imágenes: descríbanlas y hablen sobre ellas.
Organiza con tu hijo su propia biblioteca.
Lee en casa lo que te gusta, tu hijo seguirá tu ejemplo.
Lleva a casa diversos materiales de lectura: cuentos, libros de animales, revistas y periódicos.
Ve a las bibliotecas con tu hijo.
Visita las librerías y permítele comprar el libro que quiera.
Regálale libros y anímalo a regalar libros a sus amigos.
Lleva libros a las consultas médicas, viajes largos…
Lee con él recetas, vallas, empaques, instrucciones, noticias de prensa…
sábado, 12 de enero de 2008
LA LECTURA EMPIEZA EN EL VIENTRE MATERNO
Cómo leer con tu bebé recién nacido
Cántale canciones de cuna, retahílas, nanas, rondas, poesías...
Juega con su cuerpo mientras entonas rimas como “este dedito compró un huevito…”
Abrázalo y léele en voz alta, despacio y con diferentes voces y entonaciones
Cómo leer con tu bebé cuando ya se sienta y gatea
Abrázalo y cuéntale historias breves, musicales y con repeticiones.
Léele, jugando con tu voz y con tus gestos para darle vida a personajes y situaciones.
Juega con su cuerpo mientras le cantas: balancéalo al ritmo de “Aserrín, aserrán…”, hazle cosquillas contándole cómo la “hormiguita busca su casa y la encuentra ¡por aquí!, ¡por aquí!,”.
Comparte con él libros de imágenes con poco texto, señalando las ilustraciones y hablando sobre ellas.
Lee con él, respetando su libertad de movimiento.
Pon libros a su alcance y deja que los toque, mastique y juegue con ellos.
Ofrécele libros donde pueda jugar a buscar personajes u objetos escondidos.
Deja que elija lo que quiera leer, el momento y el lugar.
Fuente: http://www.leerenfamilia.com/
miércoles, 9 de enero de 2008
LA LECTURA, SEÑA DE IDENTIDAD EUROPEA
CARTA DE LOS ESCRITORES, MAESTROS, BIBLIOTECARIOS Y RESPONSABLES DE CULTURA EUROPEOS ACERCA DE LOS LIBROS Y LA LECTURA
En el territorio ocupado a través de los años por la Europa que todos estamos construyendo, ha habido monjes que elaboraban bellísimos manuscritos; poderes que quemaban los libros; personas e instituciones que ayudaban y premiaban a escritores; maestros y poetas asesinados; bibliotecas destruidas por la barbarie y la intolerancia; una persona llamada Gutenberg; una niña, de nombre Anna Frank.
Todo esto es la demostración de que nuestra historia se puede recorrer, y crear, a través de los libros; no sólo a través de las guerras.
Por ello, porque no queremos que nuestra historia se vuelva a hacer con guerras; porque somos conscientes de que los libros no son patrimonio exclusivo de nadie, sino que son lo que une a todos los pueblos y culturas, a todos los tiempos y personas; porque la lectura nos define y muestra nuestra voluntad de encuentro con los demás seres humanos y lo que les acontece en sus pensamientos y vidas; porque hoy día, nadie puede vivir con dignidad humana sin la lectura, ya que es la clave para que la persona sea humana, más humana incluso... por todo ello es por lo que las personas e instituciones que firmamos este escrito lo presentamos ante el Parlamento Europeo: para mostrar así, ante el mundo entero, que tenemos voluntad de construir un futuro más humano.
Proponemos al Parlamento Europeo, en el que está representada la soberanía de todas las personas que habitamos nuestra vieja y nueva Europa, que elija libremente la lectura como la seña de identidad de la Europa que queremos hacer entre todos; por la sencilla razón de que es un bien del que nadie puede prescindir, incluso un derecho humano, aunque no venga escrito expresamente en la Declaración Universal.
Que la seña que elegimos para que nos identifique, y con la que identificarnos no sea algo exclusivo de nuestra historia, sino un gesto abierto y siempre por hacer es algo que valoramos. Que, por desgracia, la lectura todavía sea un derecho perseguido garantiza la humanidad de nuestra elección. Que sea una acción sencilla, que se puede hacer en intimidad o en público, muestra la actitud con la que miramos al futuro: sin héroes ni hazazas. Que en la lectura siempre encontremos pensamientos que nos animan a vivir, dolores comunes, sentimientos compartidos por personas muy diferentes, detalles reveladores, razonamientos que pueden cambiar el sentido de nuestro manera de pensar y vivir el mundo, y, sobre todo, muchos silencios cargados de vida, todo ello nos hace pensar que la lectura, quizá, sea un buen camino para llegar a los otros (personas, países, culturas... ).
deseo firmar la carta
deseo ver web de las personas libro
Para acceder a la web o firmar la carta, entrad en http://www.personaslibro.org/
domingo, 6 de enero de 2008
Lecturas paso a paso
He encontrado esta interesante web, una colección de lecturas para estudiantes de español del Centro Virtual Cervantes. Aunque sean lecturas para estudiantes de español, bien pueden aprovecharse para estimular a los niños a la lectura, ya que son textos bastante amenos. Periódicamente van apareciendo diferentes lecturas en tres niveles —inicial, intermedio y avanzado— según la complejidad de los textos que incluyen; en cada una de ellas se incluyen actividades para facilitar la comprensión de los textos.
http://cvc.cervantes.es/aula/lecturas/
Feliz día de Reyes, y ánimo para incorporarnos pasado mañana...